Uno imagina que es libre, pero en realidad lo que hace es explotarse a sí mismo, voluntariamente y con entusiasmo, hasta colapsar. ¿Este colapso se llama burnout?
¿Qué es el burnout en esencia? No es solo estrés puntual, sino una acumulación
crónica y viene de la auto explotación: trabajar sin parar, ignorar señales de
fatiga, y hacerlo con "entusiasmo" porque creemos que es nuestra
elección (o porque la sociedad nos premia por ello).
Sus síntomas son fatiga extrema, cinismo, sensación de inutilidad,
irritabilidad, problemas de concentración, e incluso síntomas físicos como
insomnio o dolores crónicos.
El filósofo Byung-Chul Han en "La Sociedad del Cansancio" habla de
cómo en la era del "emprendedor de sí mismo" nos volvemos nuestros
propios explotadores, sin necesidad de un jefe tiránico. Es una libertad
ilusoria que nos lleva al agotamiento voluntario.
El estrés y el síndrome de burnout están relacionados, pero no son lo mismo. El
estrés es una respuesta natural del cuerpo a presiones externas o internas, que
incluso puede ser útil en dosis moderadas. Sin embargo, cuando se prolonga sin
resolución, puede evolucionar hacia el burnout, un estado crónico de
agotamiento extremo que afecta el bienestar general.
Según la OMS, el burnout se clasifica como un fenómeno ocupacional, no como una
enfermedad, pero se distingue del estrés por su profundidad y duración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario